Argentina – En movimiento. Las calles mendocinas contra la megaminería. [Maristella Svampa – Entrevista] — Correspondencia de Prensa
Teoría y práctica revolucionaria después del “fin de las ideologías”
Copia del Diccionario teórico-ideológico, de M.Sabbatini, G. Di Siena, F.Rossi-Landi, A. Melis, A Illuminati. Rivista Ideologie, 1970. Traducción, Beatriz Sarlo. Editorial Galerna, Buenos Aires, 1º. edición, agosto 1975
Aquí voy a copiar la voz semiótica.
SEMIÓTICA
Pág 191 a página 201
La semiótica se ocupa de los signos, o mejor dicho de sus sistemas: es su ciencia o doctrina general. Dos signos interconectados constituyen ya un sistema de signos -el sistema mínimo- y, generalmente los signos pertenecen a sistemas no poco complicados. Es difícil concebir el caso de un signo aislado. Puede sostenerse que un signo aislado no sería ni siquiera un signo en la medida en que estaría ausente la red de relaciones necesarias para identificarlo. Probablemente la noción de signo aislado sólo puede ser construída por el pensamiento, haciendo abstracción de los otros signos, por ejemplo en el caso en que se quiera identificar la situación de un organismo en los orígenes de la evolución, o cuando se introduce artificiosamente (para un fin didáctico) la situación sígnica en un campo considerado como a-sígnico. Pero incluso en…
Ver la entrada original 2.886 palabras más
Debe estar conectado para enviar un comentario.